
La Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya (FUOC) nace con la voluntad de impulsar una oferta propia de enseñanza universitaria no-presencial.

Las Normas de organización y funcionamiento de la UOC establecen dos tipos de órganos de gobierno: unipersonales y colegiados.

Licenciado en Física por la Universidad de Barcelona (1975) y doctor en Ciencia de los materiales por la Universidad de Londres (1983), Josep A. Planell i Estany es, desde el año 1992, catedrático del Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (UPC). Ha sido director del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) desde su creación en diciembre de 2005 hasta abril de 2013, cuando toma posesión del cargo de rector de la Universitat Oberta de Catalunya.

Los Estatutos de la FUOC recogen la denominación de la entidad, la naturaleza y el domicilio; las finalidades fundacionales y sus benificarios o el patrimonio y la gestión económica, entre otros aspectos.

Además de la estructura organizativa de la UOC, hacen falta unos órganos de coordinación y representación que faciliten la comunicación y el debate de los procesos transversales.

Estructura organizativa
La estructura organizativa de la Universitat Oberta de Catalunya se articula en cuatro grandes bloques: profesorado, investigadores, gestión y rectorado, que dan respuesta a los objetivos y las líneas marcadas por el Consejo de Dirección.

Tiene la misión de velar por los derechos y deberes de todos los miembros de la universidad, actuando con independencia y autonomía de todos los otros órganos e instancias de la universidad. Teresa Sancho ocupa el cargo desde septiembre de 2022.