Gobernanza colaborativa, viabilidad y transformación digital
Plan de sostenibilidad económica
- Elaborar proyecciones financieras a cinco años
- Consolidar la actividad de la UOC fuera de Cataluña, con un portafolios variado de territorios prioritarios y planes de país o región
- Consolidar las estrategias de UOC Corporate y UOC X para aumentar el posicionamiento y la cuota de mercado
- Continuar las acciones de racionalización del portafolios, mejora del margen, reducción del abandono y CRA
- Desarrollar e implementar una estrategia de captación de fondos públicos y privados
Plan de notoriedad y posicionamiento
- Definir e implementar una estrategia y campaña de mejora de la notoriedad y posicionamiento de la UOC en los territorios prioritarios
- Implementar el proyecto de transformación del portal UOC y la estrategia de SEO internacional
- Implementar el plan de transformación de las sedes en España y Latinoamérica
- Continuar implementando el Plan global de contenidos
- Definir e implementar una estrategia de mejora de posicionamiento en ránquines
- Implementar el proyecto de brand tracker para medir el impacto de todas las acciones referentes a la mejora del posicionamiento y la notoriedad
Plan de la Nueva Manera de Trabajar
- Definir el nuevo modelo de trabajo abierto
- Facilitar la implantación del trabajo abierto
- Definir el nuevo modelo de liderazgo y un nuevo diccionario de competencias para el equipo propio
- Rediseñar el PID sobre la base del nuevo modelo de liderazgo
- Elaborar el Plan formativo sobre competencias digitales para el equipo propio
- Definir el modelo de toma de decisiones
Plan de talento
- Proyecto de employer branding
- Proyectos vinculados a la gestión del talento
- Proyecto de modelo en torno al aprendizaje para el equipo propio
- Proyecto de bienestar y salud
- Actualización de la política del personal investigador
Plan de digitalización y eficiencia
- Proyecto de eficiencia
- Proyecto eAdministración
- Redefinición y digitalización de procesos relevantes por ámbito
- Robotización de procesos
- Proyecto MEGAE
Impulso a la transversalidad y la flexibilidad docente
Plan de personalización del modelo educativo de la UOC
- Identificar y concretar los elementos de personalización del modelo educativo de la UOC
- Definir la personalización e incorporarla mediante el apoyo de funcionalidades tecnológicas y el uso avanzado de sistemas de datos
- Desplegar la evaluación digital
- Difundir los indicadores decididos de personalización del modelo educativo (relativos al impacto en la notoriedad, la satisfacción del estudiantado y el incremento de la calidad docente) y hacer un plan de comunicación de los resultados
Plan de prospectiva de tendencias formativas y elaboración de nuevos programas
- Identificar las fuentes de información de vigilancia de tendencias y de demandas del mercado, decidir cómo se coordinan y gobiernan y cómo agregarlas en una fuente unificada, para identificar necesidades formativas futuras
- Revisar los procesos vinculados a la definición y la revisión de las propuestas formativas para permitir más flexibilidad y agilidad
- Identificar innovaciones diferenciales en el programa para acercarlo a las necesidades del mundo laboral
Plan de armonización de ámbitos de conocimiento entre la docencia y la investigación
- Contrastar el mapa de investigación de la UOC con la oferta formativa con más demanda
- Incentivar la investigación en los ámbitos de conocimiento con más demanda de docencia
- Favorecer la transferencia de la investigación hacia los ámbitos formativos con mayor demanda
Plan de incorporación del profesorado asociado
- Definir el rol, el perfil y las condiciones de incorporación del nuevo profesorado asociado y consolidar esta nueva figura
- Redefinir el conjunto de roles y figuras docentes para encajar el rol de asociado, reforzar la estructura docente de la universidad y dar respuesta al nuevo marco normativo
- Mejorar y hacer más escalables los procesos de captación y selección de profesorado asociado y del PDC para garantizar la cobertura de necesidades, la diversidad de perfiles y la incorporación de talento
- A partir de las necesidades que generarán la evolución del modelo educativo y las modalidades de oferta formativa, identificar los cambios y las mejoras que habrá que introducir en las funciones y la organización de los equipos docentes para poder responder con la máxima calidad
Plan de calidad y nueva cultura de datos
- Consolidar el SGIC en el marco de la acreditación institucional
- Ampliar el sistema de calidad a todos los procesos de la organización
- Desarrollar el talento de la organización en materia de datos
- Desarrollar el modelo de gobierno del dato
- Desplegar el nuevo repositorio institucional de datos y construir servicios de valor sobre este
Apuesta firme por una UOC global con más impacto social que contribuya a la Agenda 2030
Plan para la UOC global y social
- Desplegar el Plan de transformación digital del sector educativo
- Potenciar la internacionalización de la UOC en sus diferentes dimensiones (docencia, investigación, gestión) y disponer de herramientas para el seguimiento (cuadro de mando)
- Desplegar la incorporación de la competencia transversal de compromiso ético y global a todos los programas y contenidos de las aulas
- Incrementar la proporción de recursos de aprendizaje globales
- Promover cambios en la UOC y en los sistemas universitarios para la consecución de la Agenda 2030
Plan de equidad
- Identificar los colectivos infrarrepresentados y/o vulnerables a los cuales la UOC quiere dirigir acciones y políticas de discriminación positiva
- Poner en marcha iniciativas para la equidad de acceso a la formación y a la graduación de la UOC
- Avanzar el despliegue del Plan de igualdad de género 2020-2025
- Elaborar y desarrollar un plan de acción de colaboración de la UOC con el tercer sector
Plan de conocimiento abierto
- Avanzar en el despliegue del Plan de conocimiento abierto
- Reforzar acciones que visibilicen a la UOC como universidad comprometida con el conocimiento abierto
- Incorporar los principios de la DORA a los procesos de evaluación académica en la UOC
- Desplegar formación específica en conocimiento abierto para todo el personal UOC
- Elaborar y desarrollar los planes de acción interno y externo para la iniciativa Hac Te (UOC como nodo de conocimiento abierto en arte, ciencia y tecnología)
Plan de sostenibilidad medioambiental
- Elaborar el Plan de sostenibilidad medioambiental de la UOC y desplegarlo, desarrollando acciones de adaptación y mitigación del cambio climático
- Reducir las emisiones anuales de CO2 de la UOC e informar de forma transparente
- Revisar la oferta formativa que integre la visión de la sostenibilidad y desplegar nueva oferta
- Promover investigación alrededor de la sostenibilidad, el cambio climático y ámbitos relacionados
- Celebrar actividades de sensibilización y de acción por el clima para la comunidad UOC
Potenciación de la competitividad y la empleabilidad
Plan integral de formación continua
- Revisar periódicamente la oferta de formación continua para mejorar su adaptación a las necesidades de las empresas de los sectores clave y entidades de cada territorio, para que facilite el acceso a la formación a los profesionales
- Potenciar la colaboración con las organizaciones de cada territorio para fomentar la formación en el puesto de trabajo
Plan de ocupación y emprendimiento
- Impulsar la cultura emprendedora del estudiantado a través de iniciativas que fomenten el emprendimiento
- Potenciar la orientación profesional del estudiantado y su inserción laboral
- Potenciar la investigación y el desarrollo de nuevas metodologías relacionadas con la ocupación y el emprendimiento
- Elaborar información periódica sobre la evolución del mercado de trabajo para los diferentes ámbitos de conocimiento
- Promover el intercambio de conocimiento con empresas e instituciones sobre los retos del mundo del trabajo
- Diseñar y articular un aplicativo para el diseño individual de la carrera profesional
Plan de vinculación corporativa
- Implantar herramientas de seguimiento y control como la CRM B2B
- Diseñar e implantar un plan de vinculación corporativo y con la comunidad UOC, estableciendo unos criterios comunes para medir la vinculación (involucramiento y compromiso) de las organizaciones y el colectivo alumni con la universidad
- Desarrollar un mapeo de las alianzas que actualmente tiene la UOC para la identificación de oportunidades
Plan de desarrollo del ecosistema innovador
- Definir y buscar la financiación del Programa de transferencia 2022-2025 e implementarlo
- Desarrollar un plan para impulsar la colaboración entre los agentes del ecosistema emprendedor y la comunidad UOC
- Desarrollar un programa de acciones de formación, divulgación y difusión que favorezca la cultura innovadora en la comunidad UOC
Fomento de una investigación de calidad y transformadora
Plan para la transdisciplinariedad
- Definir retos transversales de investigación que puedan conectar las líneas de diferentes grupos de investigación y áreas de conocimiento
- Impulsar un programa de incentivos para la investigación interdisciplinaria
- Implementar los planes de eLearning Research, del eHealth Center y del IN3
Plan para el avance de la evaluación de la investigación
- Incorporar la perspectiva de narrativas de impacto en los diferentes procesos y estructuras de la investigación en la UOC
- Definir y estructurar el proceso de evaluación de la investigación con el foco en la evaluación en el ámbito de grupos e institucional (de acuerdo con DORA)
Plan de la gobernanza del ecosistema de investigación
- Estructurar la gobernanza del ecosistema e impulsar la dinamización del hub R&I
- Impulsar la comunicación científica
- Aumentar la profesionalización del apoyo a la actividad de investigación
- Establecer la coordinación y la gestión de los laboratorios de experimentación
Plan de intensificaciones y colaboraciones
- Definir la estrategia de intensificación en investigación para el profesorado
- Fomentar la atracción de talento emergente mediante nuevas colaboraciones de investigación entre perfiles aspiring PI e investigadores consolidados
- Generar alianzas con diferentes centros, laboratorios y empresas para llevar a cabo investigación de frontera